Plantas Medicinales

La humanidad lleva usando plantas medicinales desde que el hombre es hombre. Incluso, muchos animales usan plantas para curarse.

El mundo de las plantas curativas es muy amplio. Hay una diversidad tremenda y existen, literalmente, miles de plantas con propiedades medicinales.

Hay muchas maneras de usar estas plantas medicinales para mejorar nuestra salud. Las podemos tomar en infusión, cremas, como aderezo para nuestra comida o como ingrediente principal.

Para aclarar todas vuestras dudas y que sirva como una guía de consulta, aquí tenéis un listado con todos los artículos de Trucos Naturales en los que explicamos los beneficios y composición de las plantas curativas que usamos desde la antigüedad.

Si no encuentras lo que buscas, usa el buscador.

Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi). Propiedades medicinales.

La gayuba también es llamada uva de oso al igual que su significado en latín. Es un arbusto de la familia de las  Ericáceas,  casi siempre es rastrera o trepadora. En algunos lugares sus hojas se usan para hacer té y usan sus frutos de diferentes manera, etc. En nuestro caso, en fitoterapia, usaremos sus hojas.…

Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi). Propiedades medicinales. Read More »

Arctostaphylos-uva-ursi gracias a la wikipedia.org

Vara de Oro (Solidago virga-aurea). Propiedades medicinales.

La Vara de oro se ha usado desde siempre para evitar cálculos renales, en reumatismos, gota, retención de líquido, etc. Muchos compuestos de fitoterapia están compuestos por ella, por lo general va a compañada con plantas como la Arenaria roja. La vara de oro también es llamada Solidago. Su nombre se debe a la rigidez de

Vara de Oro (Solidago virga-aurea). Propiedades medicinales. Read More »

Vara de oro, esta variedad es americana.

Regaliz (Glycyrrhiza glabra). Propiedades medicinales.

La raíz de regaliz es originaria del sur de Europa y de la zona occidental colindante con Asia. Los principales productores son España e Italia. En griego su nombre quiere decir; “Raíz de sabor dulce”. Usaremos la raíz y el rizoma, desprovisto de la corteza. Contiene alcaloides triperpénicos (glicirrina), sales magnésicas, potásicas y cálcicas del ácido

Regaliz (Glycyrrhiza glabra). Propiedades medicinales. Read More »

Raíz de regaliz.

Desmodium adscendens, propiedades medicinales

Esta planta medicinal también es llamado Desmodium (Desmodium adscendens Swartz). Es nativa de Sierra leona y del norte de Liberia. Es muy usada en la medicina tradicional africana para tratar la ictericia. Se usa mucho en infusiones, cápsulas y extractos junto a plantas como el cardo mariano, alcachofa, diente de león, boldo, etc. En fitoterapia

Desmodium adscendens, propiedades medicinales Read More »

Tetera y taza.

Boldo (Peumus boldus molina). Propiedades medicinales.

Las hojas del boldo se usa en patologías hepáticas, digestiones pesadas, gases y cálculos biliares. Es originario de las regiones montañosas de Chile, también se cultiva en Europa. En preparados de fitoterapia e infusiones  se usan sus hojas. Sus hojas poseen 20 alcaloides, derivados de la aporfina, el principal de ellos; b. También son ricos

Boldo (Peumus boldus molina). Propiedades medicinales. Read More »

Boldo gracias a la wikipedia.org

Milenrama (Achillea millefolium). Propiedades medicinales.

La milenrama también es  llamada aquilea. Cuenta la leyenda que el centauro Quirón aconsejo a Aquiles las virtudes de esta planta para curar las heridas de sus soldados. Abunda en pastos y en lugares húmedos.  Usaremos sumidad florida. Contiene aceites esenciales, principios amargos, cumarias, flavonoides, esteroles y ácidos fenólicos. Usos medicinales Tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes,

Milenrama (Achillea millefolium). Propiedades medicinales. Read More »

Aquiles venda el brazo de su amigo Patroclo. Gracias a la wikipeadia.org

Astrágalo (Astragalus membranaceus). Propiedades medicinales.

El Astrágalo cada día es más usado en la fitoterapia europea, para muchos es una planta nueva pero en la Medicina Tradicional China es una de las 50 plantas fundamentales de su farmacopea. Está teniendo mucho éxito en especial en preparados para mejorar el sistema inmune, cada vez se usa más en casos como el

Astrágalo (Astragalus membranaceus). Propiedades medicinales. Read More »

Astragalus membranaceus gracias a Doronenko de Wikipedia.org

Bolsa de Pastor (Capsella bursa pastoris). Usos medicinales.

La bolsa del pastor es comúnmente conocido como “Pan y quesillo”, este nombre proviene de la forma de zurrón que tiene sus frutos. Esta planta la podemos encontrar en nuestros campos con facilidad. En fitoterapia podemos usar toda la planta. Está herbácea contiene vitamina C, glucósidos azufrados, colina, tiramina, histamina, acetilcolína, saponinas, taninos, flavonoides y ácido fumárico. Usos

Bolsa de Pastor (Capsella bursa pastoris). Usos medicinales. Read More »

Fruto de Bolsa de pastor gracias a Beentree en la wikipedia.org

Ginkgo biloba (Ginkgo biloba). Usos medicinales.

El ginkgo es un árbol originario de Asia, muy usado en la medicina tradicional china. Actualmente es muy fácil verlo en parques y avenidas. En la actualidad su uso es muy común en Alemania en tratamientos de alzheimer. Cada días se introduce en más medicamentos para mejorar la circulación cerebral, periférica y la memoria. Del

Ginkgo biloba (Ginkgo biloba). Usos medicinales. Read More »

Pensando

Castaño de indias (Aesculus hippocastanum). Propiedades medicinales.

El castaño de indias es una de las plantas medicinales más usadas para mejorar la circulación. Es común usarla junto a plantas como el rusco, hamamelis, ginkgo biloba, vid roja, espino blanco, etc. Es originario de Asia menos y central, es muy cultivado como árbol ornamental y de sombra. Usaremos la corteza, el pericarpio y

Castaño de indias (Aesculus hippocastanum). Propiedades medicinales. Read More »

Castano de indias