Plantas Medicinales

La humanidad lleva usando plantas medicinales desde que el hombre es hombre. Incluso, muchos animales usan plantas para curarse.

El mundo de las plantas curativas es muy amplio. Hay una diversidad tremenda y existen, literalmente, miles de plantas con propiedades medicinales.

Hay muchas maneras de usar estas plantas medicinales para mejorar nuestra salud. Las podemos tomar en infusión, cremas, como aderezo para nuestra comida o como ingrediente principal.

Para aclarar todas vuestras dudas y que sirva como una guía de consulta, aquí tenéis un listado con todos los artículos de Trucos Naturales en los que explicamos los beneficios y composición de las plantas curativas que usamos desde la antigüedad.

Si no encuentras lo que buscas, usa el buscador.

Espino blanco (Crataegus oxyacantha). Propiedades medicinales.

El Espino blanco hoy en día es una de las plantas medicinales más usadas para mejorar patologías cardíacas y del sistema circulatorio. Es un arbusto también llamado Espino albar o Espino majuelo. Se encuentra en toda Europa, en el norte de África y en la parte occidente de Asia. Es muy similar al Majuelo (Crataegus monogyna, el cual no…

Espino blanco (Crataegus oxyacantha). Propiedades medicinales. Read More »

Un corazon sano

Ulmaria (Spiraea ulmaria, Filipéndula ulmaria). Propiedades medicinales.

La Ulmaria es una planta muy usada sobre todo para casos de dolor, se suele usar junto al Sauce y al Harpagofito. Esta planta medicinal también es llamada Reina de los prados. Es muy rica en salicilatos, algo muy curioso, es que el nombre de la aspirina quiere decir “pequeña spiraea”, en honor a esta

Ulmaria (Spiraea ulmaria, Filipéndula ulmaria). Propiedades medicinales. Read More »

flores de ulmaria o reina de los prados

Harpagofito (Harpogophytum procumbens). Propiedades medicinales.

El Harpagofito es una de las plantas que casi nunca falta en mi casa, lo usamos toda la familia sobre todo para el dolor y la inflamación suele provenir de problemas articulares y musculares como un lumbago, una cervicalgia o contracturas y así nos evitamos tomar antiinflamatorios como el ibuprofeno y similares. Esta planta medicinal también

Harpagofito (Harpogophytum procumbens). Propiedades medicinales. Read More »

nino con golpe en la rodilla tumbado en el cesped

Uña de gato (Uncaria tomentosa). Propiedades medicinales.

La uña de gato se encuentra en muchas fórmulas para mejorar las defensas también es muy conocida como buen  antiinflamatorio y como antitumoral. Procede del Amazonas, especialmente de la zona peruana. El pueblo indígena Ashaninkas la ha usado durante siglos como planta medicinal. Su nombre se debe a las espinas con forma de uña de

Uña de gato (Uncaria tomentosa). Propiedades medicinales. Read More »

Una de gato gracias a Johannes Keplinger de wikipedia.org

Cola de Caballo (Equisetum arvense). Propiedades medicinales.

La Cola de caballo es una de las plantas medicinales más conocidas y usadas en medicina natural. Es común usarla como diurético, en preparados contra la caída del cabello, para ayudar a soldar huesos, preparados para la piel, etc. Se utiliza los tallos estériles, sin esporas. Contiene abundantes sales de sílice, trazas de alcaloides, sales de potasio

Cola de Caballo (Equisetum arvense). Propiedades medicinales. Read More »

rostro de mujer y manos

Abedul (Betuna alba). Propiedades medicinales.

El Abedul es un árbol muy usado en medicina natural, es muy popular usarlo para realizar infusiones diuréticas o para combatir la celulitis.  Además de usarse por sus principios curativos, se emplea también en diversas aplicaciones industriales por ej. el Xilitol como edulcorante  en  chicles, este uso se extiende cada día más, ya que es apto para diabéticos

Abedul (Betuna alba). Propiedades medicinales. Read More »

Abedul

Rompepiedras (Lepidium latifolium o Lepidium virginicum). Propiedades medicinales.

Hace poco os hable sobre la Arenaria roja, como en algunos lugares es complicado conseguirla, os presento a la Rompepiedras, tienen muchas propiedades en común y además es muy común encontrarla en muchos preparados de fitoterapia para el aparato genitourinario. La Rompepiedras es de la familia de las Brassicaceae. Lepidium virginicum es originaria de América

Rompepiedras (Lepidium latifolium o Lepidium virginicum). Propiedades medicinales. Read More »

Perejil de tierra (Lepidium_virginicum) gracias a Tauʻolunga de wikipedia.org

Arenaria roja (Spergulatia rubra o Arenaria rubra). Propiedades medicinales.

La Arenaria es una de las plantas medicinales más usadas en la fitoterapia para ayudar a eliminar las piedras del riñón, su uso está tan extendido como el de la planta Rompepiedras.  Se suele mezclar con más plantas para mejorar su eficacia, con plantas diuréticas y que eviten una posible infección, las comunes son: Gayuba, Grosellero negro,

Arenaria roja (Spergulatia rubra o Arenaria rubra). Propiedades medicinales. Read More »

Arenaria roja gracias a Rasbak de wikimedia commons